COMPETITIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN INDUSTRIAL

JORNADAS DE DEBATE Y REFLEXIÓN

 

Comisiones Obreras  de Castilla y León, a través de la Secretaría de Formación y Política Industrial, ha organizado a lo largo de los años 2018 y 2019 una serie de encuentros de reflexión y debate, para analizar los desafíos, los retos y las amenazas de la digitalización de los sistemas productivos, principalmente en la Industria.En los diversos paneles se ha analizado desde diferentes perspectivas - laboral, empresarial, sindical y política- los retos que plantea la transformación digital al tejido productivo de Castilla y León en la actualidad

Se ha celebrado el cuarto y último panel de las Jornadas


En esta página se encuentra disponible toda la información, documentos y materiales correspondientes a los cuatro paneles sobre Competitividad y Digitalización organizados por Comisiones Obreras de Castilla y León a lo largo de los años 2018 y 2019.

 

 

Paneles

La digitalización en el Diálogo Social territorial. Objetivos y prioridades sindicales

25 de septiembre, Salón de Actos del Consejo Económico y Social de Castilla y León . Avenida de Salamanca, 51. Valladolid.

 

9.45  Acreditación y entrega de la documentación

10:00 Inauguración y presentación.

Germán Barrios García   Consejero de Empleo e Industria. Junta  de Castilla y León

Vicente Andrés Granado  Secretario General de CCOO de Castilla y León

Mari Cruz Vicente Peralta  Secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO

 

10:30 El sindicato ante la digitalización productiva y sus efectos.

Presentación del documento "Reforzar la participación para una transición justa a la digitalización".

Raquel Boto Gil, Adjunta a la secretaría.  Secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO

Secretaría Confederal de Acción Sindical de CCOO  

 

11:30 Pausa café

 

12:00.Panel de experiencias territoriales. El diálogo social territorial en torno a la digitalización

  • Garbiñe Espejo Secretaría de Acción Sindical y Empleo.  CCOO de Euskadi
  • Carlos del Barrio  Secretario de Política Sectorial y Sostenibilidad. CCOO de Cataluña
  • Nuria Martínez Barco Secretaría de Condiciones de trabajo y Salud laboral.CCOO de Andalucía
  • Carmen Álvarez Álvarez Secretaria de Formación y Política Industrial. CCOO Castilla y León.

Modera: Raquel Boto Gil    Adjunta Secretaría General. Confederación Sindical de CCOO.

 

14:00 Clausura.

Carlos Gutiérrez Calderón  Secretario Confederal de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO

El punto de vista de las empresas

15 de noviembre , Forum Evolución de Burgos. Paseo Sierra de Atapuerca s/n Burgos.

 

10.00  Acreditación y entrega de la documentación

10:15 Inauguración.

10:30.Panel de Ponentes expertos y Empresas

Modera: Fernando Rocha  Director del Área de Estudios de la Fundación 1º de Mayo

  • Empresa : Gestamp  René González Castro, Director de Fabricación Avanzada y Estandarización de Equipos
  • Empresa: Prosol  Alberto Guerra López , Director de Recursos Humanos
  • Empresa: Sonae Arauco  Ángel García Bombín, Business Data Analytics Project Manager
  • Empresa : TOOOLs   Mario Ramírez Ferrero, Desarrollo de Negocio y Gestión de Proyectos
  • Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)  Arturo Alarcón Barrio. Jefe del Área de Sostenibilidad y Construcción Sostenible
  • Experto: Matteo Gaddi   Miembro de la Asociación Punto Rosso y del Comité Científico de la Fundación Claudio Sabattini, especializado en el área del empleo derivado de las nuevas tecnologías 4.0.

La Perspectiva Jurídico- Laboral

10 de octubre de 2018- Cortes de Castilla y León Plaza Cortes de Castilla y León 1 Valladolid, 47015

10.00 Acreditación y entrega de la documentación

10:15 Inauguración

Pendiente de confirmación .

10:30.Panel de ponentes expertos

  • JESÚS CRUZ VILLALÓN. Catedrático de Derecho del Trabajo y del Seguridad Social de la Universidad de Sevilla y expresidente de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • JAIME CABEZA PEREIRO. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo.
  • BRUNO ESTRADA LÓPEZ. Economista. Adjunto a la Secretaría General de la Confederación Sindical de CCOO

Modera

ANA MURCIA CLAVERÍA. Profesora-Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Directora de la cátedra Sindicalismo y Diálogo Social.

13:15. Clausura.

Pendiente de confirmación .

Vino Español

La Perspectiva de las Administraciones

6 de junio de 2018 - Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid

10.00 Acreditación y entrega de la documentación

10:15 Inauguración

Carmen Álvarez Álvarez. Secretaria de Formación y Política Industrial. CCOO Castilla y León.

10:30.Panel de ponentes expertos

  • Carlos Martín Tobalina. Viceconsejero de Economía y Competitividad. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
  • Javier Zarraonandia Zuloaga. Viceconsejero de Industria. Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Gobierno Vasco.
  • Fernando Valdés Verelst. Subdirector General Entorno Institucional y Programas Innovación para la PYME Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
  • Francisco Javier Braña Pino. Catedrático Economía Aplicada Universidad de Salamanca. Investigador Asociado Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) Universidad Complutense.

Modera

Gonzalo Diez Piñeles. Secretario General. CCOO Industria de Castilla y León.

13:15. Clausura.

Vicente Andrés Granado. Secretario General. CCOO de Castilla y León.
Pilar del Olmo Moro. Consejera de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.

Vino Español


La digitalización, como fenómeno global, provoca lo que damos en llamar Industria 4.0, pero también una transformación a gran escala y sin precedentes, no sólo de la fabricación sino también de la distribución de la producción y, en general de la prestación de todos los servicios, e incluso del contenido de éstos.

Este proceso, que sigue acelerándose, tiene efectos en el sector industrial y en el conjunto de la economía, efectos muy diversos y complejos, sobre los que las políticas de competitividad, y los acuerdos que impulsan a veces esas políticas, tienen necesariamente que reflexionar, para darles respuesta de la manera más equilibrada e integral posibles.


Documentación técnica

PANEL 1. EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES

Programa - PDF

Programa del Panel 1: EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES

Descargar

PANEL 1. EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES

PRESENTACIÓN DE JAVIER ZARRAONANDIA

Presentación de Javier Zarraonandía: BASQUE INDUSTRY 4.0

Descargar

PANEL 1. EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES

PRESENTACIÓN DE FERNANDO VALDÉS

Presentación de Fernando Valdés Verelst: Industria Conectada 4.0

Descargar

PANEL 1. EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO JAVIER BRAÑA

Presentación de Francisco Javier Braña: La Industria 4.0 y la digitalización: políticas públicas en la Unión Europea.

Descargar

PANEL 2. EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO-LABORAL

Presentación de Bruno Estrada López

Presentación de Bruno Estrada López: Digitalización y Trabajo

Descargar

PANEL 2. EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO-LABORAL

Presentación de Jesús Cruz Villalón

Presentación de Jesús Cruz Villalón : Trabajo y Digitalización

Descargar

Programa del Panel 2. EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO-LABORAL

Programa - PDF

Descargar

PANEL 3: Presentación de Sonae Arauco

Presentación de Sonae Arauco

Qué es la Industria 4.0 y como la implementamos en Sonae Arauco

Descargar

PANEL 3 : Presentación de IECA

Presentación del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones

Competitividad y Digitalización : Cemento 4.0

Descargar

PANEL 3 : Presentación Fundación Sabattini

Presentación Matteo Gaddi

Industry 4.0 and the consequences on labour 

Descargar

PANEL 3 : Presentación de TOOOLs

Presentación de Toools

Presentación de Toools 

Descargar

PANEL 3 : Presentación de Prosol

Presentación de Prosol

Digitalización en Prosol

Descargar

PANEL 3 : Presentación de Gestamp

Presentación de GESTAMP
Industry 4.0 at Gestamp

Descargar

Programa del Panel 4. El punto de vista sindical

Programa - PDF
Digitalización en el diálogo social territorial: objetivos y prioridades sindicales

Descargar

CCOO de Castilla y León es firmante, junto a UGT CyL y CECALE, del III Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León (2014-2020).

Este Acuerdo con la Junta de Castilla y León constituye actualmente el principal instrumento del Diálogo Social en la materia y, en estos momentos, cumplida la mitad de su vigencia, nos encontramos en un proceso de evaluación, revisión y adaptación de sus contenidos para los próximos tres años.

Objetivos de la revisión del Acuerdo

Los aspectos relativos a la digitalización son troncales en este momento, en los debates económicos y laborales, de un modo que no lo eran en 2014, por lo que uno de los ejes de esta revisión será precisamente traerlos a primer plano, y ver cómo pueden incluirse en el Acuerdo y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales y territoriales de Castilla y León.
Estas jornadas quieren contribuir a esa reflexión y, en general, a su divulgación, y a su acercamiento al contexto de nuestra Comunidad. Y quieren hacerlo revisando las principales perspectivas o enfoques que sobre la digitalización, su impacto y efectos, se proyectan en los debates que sindicalmente más nos conciernen. Para ello, nos planteamos el desarrollo de cuatro paneles, centrados cada uno de ellos en una de esas perspectivas que identificamos:
  1. Junio de 2018: Las Administraciones, y en particular las autonómicas, como agentes impulsores y dinamizadores, pero también reguladores, en un contexto complejo y cambiante.
  2.  Septiembre de 2018: Las empresas, atendiendo especialmente a los sectores actualmente estratégicos de la economía de Castilla y León.
  3. Octubre de 2018: El Ordenamiento Laboral y sus desafíos para abordar la regulación de todas las nuevas realidades laborales que surgen en este contexto.
  4. septiembre de 2019: El Sindicato, nuestra experiencia y nuestro papel, objetivos y prioridades en los Acuerdos Territoriales de Diálogo Social, especialmente en el ámbito autonómico, sobre estas materias.


© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.