PUNTO DE OBSERVACIÓN INDUSTRIAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN

Automoción

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

En el sector automoción, podemos encontrar distintos segmentos:

SECTOR AUTOMOCIÓN

Fabricantes de vehículos

Fabricantes de equipos y componentes para automoción

Mercado del recambio o aftermarket
Proveedores
TIER 1
TIER 2
TIER 3

Subsectores en el sector automoción

En un primer nivel se sitúan los fabricantes de vehículos, denominados también OEMs (por sus siglas en inglés: Original Equipment Manufacturer) y los fabricantes de partes, equipos y componentes para automoción (o industria auxiliar de automoción). Este último se clasifica en dos tipos según el segmento al que están destinados sus productos (SERNAUTO, 2014):

  • Mercado del recambio o aftermarket: productos de automoción destinados a la sustitución o modificación de partes de un vehículo ya existentes.
  • Mercado del primer equipo que incluye:
    • Proveedores de elementos y componentes que forman sistemas o subsistemas para montar directamente en vehículos (TIER 1)
    • Proveedores de productos semi-terminados que forman parte de los sistemas anteriores (TIER 2)
    • Proveedores de materias primas para el sector (TIER 3)

En España, el sector de automoción según el Informe Anual 2017 de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) aportó al PIB en el año 2017 un 8,6% y representó el 17,9% de las exportaciones del país, con nueve fabricantes de vehículos instalados en el país, tres de estas empresas cuentan con cuatro fábricas de ensamblaje en la región de Castilla y León:

RENAULT Valladolid
RENAULT Palencia
NISSAN Ávila
IVECO Valladolid

Estas empresas situadas en nuestra región poseen otras plantas de ensamblaje o fabricación de vehículos en el país: la alianza RENAULT - NISSAN - MITSUBISHI tiene una fábrica de vehículos NISSAN en Barcelona (en la que fabrica su furgoneta NISSAN NV 200 en modelo eléctrico y de combustión tradicional) e IVECO cuenta con otra fábrica en Madrid donde fabrica el camión STRALIS en su versión de motor de combustión a gas natural (GNC: Gas Natural Comprimido y GNL: Gas Natural Licuado).

Los vehículos de energías alternativas (VEAs) comienzan a tener cuota de mercado. En Castilla y León únicamente se fabrica, de este tipo de vehículos, el cuadriciclo eléctrico RENAULT TWIZY en la factoría de Valladolid. El Grupo RENAULT comercializa vehículos de tres marcas distintas: Renault, Dacia y Renault Samsung Motors. De estas tres, DACIA es la marca que comercializa vehículos tanto en versión de motor de combustión tradicional como en bicombustible gasolina - GLP o autogás. IVECO fabrica en Madrid su modelo de camión a gas natural y NISSAN en Barcelona su modelo de furgoneta eléctrica.

RENAULT posee además una fábrica de motores en Valladolid.

La alianza RENAULT - NISSAN - MITSUBISHI cuenta con otras fábricas de componentes en el país además de esta planta de motores RENAULT en Valladolid: NISSAN fabrica componentes en Cantabria (Los Corrales de Buelna) y una planta RENAULT fabrica cajas de cambio en Sevilla.

La fábrica de NISSAN en Ávila se convertirá, a partir de septiembre de 2019 cuando cese la producción de los modelos de camión que allí se ensamblan, en una planta de producción de piezas de repuesto que contará con un elevado volumen de fabricación de piezas de recambios para los diferentes modelos de las marcas Renault y Nissan en Europa.

Vehículos fabricados en Castilla y León

El sector del automóvil genera gran cantidad de empleo. Según ANFAC en el año 2017 el sector representó el 9% de la población activa en nuestro país generalmente con un alto grado de calidad y estabilidad.

En el año 2017, Castilla y León se sitúa como la primera comunidad autónoma productora de vehículos con el 20,36% sobre la producción total anual, según datos de ANFAC.

Como dato interesante, mencionar que el sector de automoción es el primer inversor en I+D en Europa por delante de sectores como el farmacéutico o el biotecnológico.

La principal asociación empresarial de este sector, ANFAC, está presidida desde enero de 2018 por José Vicente de los Mozos, actual Presidente del Consejo de Administración de RENAULT ESPAÑA y relacionado estrechamente con nuestra región puesto que aunque nació en Brasil, pasó en Valladolid su infancia y juventud. José Vicente de los Mozos desde la presidencia de ANFAC menciona aspectos que pueden ser interesantes al futuro desarrollo del sector en Castilla y León (Informe Anual 2017 de ANFAC):

En el marco actual de adjudicación de nuevas inversiones a futuro, y con el momento de disrupción tecnológica al que se enfrenta el sector de automoción, debe apoyarse el cambio hacia nuevos modelos productivos, estimulando las inversiones productivas en las plantas españolas. Sobre todo en el ámbito de los procesos industriales y capacitación tecnológica para la adaptación de las fábricas a los vehículos del futuro.

La industria de automoción española necesita una política de innovación eficiente como palanca esencial para mantener y potenciar nuestra competitividad y productividad. […]

La tecnología que hoy incorporan los vehículos de bajas emisiones favorece la reducción de gases de efecto invernadero (CO2) y de emisiones contaminantes (NOx, CO y partículas), contrarrestando las consecuencias medioambientales más negativas asociadas al transporte. […]

El aumento de la cuota de vehículos alternativos es esencial para disminuir el llamado efecto invernadero y mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades. Y no tenemos que olvidar que en nuestro país se fabrican vehículos alternativos: eléctricos, de gas natural y GLP. Desde pequeños utilitarios a grandes vehículos industriales, pasando por comerciales ligeros.

En cuanto al sector de componentes de automoción en Castilla y León, a modo de ejemplo de la importancia de esta industria auxiliar de automoción, se puede tomar el porcentaje de componentes suministrados en el Kadjar de RENAULT fabricado en su factoría de Palencia (Núñez M., 2015): […] el 81% del volumen de piezas del Kadjar provienen de éstos [proveedores localizados en la Península Ibérica], de los que más del 60% están en Castilla y León.

Según un estudio realizado en 2015 por el Grupo de Trabajo sectorial de Automoción de CCOO Castilla y León, incluyendo además de las empresas de componentes de automoción con CNAE habituales del sector (292: Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques; y 293: Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor) otras de este sector de componentes de automoción como pueden ser empresas de fabricación de neumáticos, de plásticos para automoción, etc. este sector auxiliar de automoción está formado por alrededor de 120 empresas en Castilla y León.

El número de empleos en el sector de automoción de Castilla y León es aproximadamente de unos 40.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 13.000 puestos se encuentran en los fabricantes de automóviles quedando unos 27.000 empleos en el sector auxiliar de automoción de nuestra región (según estudio del Grupo de Trabajo sectorial de Automoción de CCOO Castilla y León, año 2015).

Según CCOO Industria Estatal, en su estudio El sector de fabricación de equipos y de componentes para automoción en España de mayo de 2016, se estima según el DIRCE (Directorio Central de Empresas) del INE que en Castilla y León en el sector de componentes de automoción existen un total de 57 empresas que emplean a 14.190 personas lo que supone un 10% del empleo industrial en Castilla y León y el 9’2% del empleo total español en el sector de componentes de automoción. En este mismo documento se afirma que la producción del sector de componentes, a partir de datos del INE en Castilla y León, superó los 4.300 M€, lo que representa un 12% de toda la producción estatal.

El sector de componentes de automoción en Castilla y León en este período, presenta mayor estabilidad que el conjunto del sector español, probablemente como consecuencia de las cuatro fábricas de automoción de la región (RENAULT Palencia, RENAULT Valladolid, IVECO y NISSAN), además de una interlocución muy fluida de todos los agentes implicados en el sector, articuladas a través de una mesa industrial específica, denominada Observatorio Industrial del sector de Automoción [Grupo de Trabajo sectorial de Automoción], que pese a los recortes presupuestarios, ha seguido funcionando desde su creación (CCOO Industria Estatal, 2016).

Se puede conseguir una idea de cuáles son las principales empresas del sector de componentes de automoción en Castilla y León si se echa un vistazo a los socios del clúster de automoción en Castilla y León (FACYL). Un listado, donde no están todos, pero sí la mayor parte de las empresas de componentes de automoción que más empleo aportan en el sector es el siguiente:

  • ADIENT
  • BAMESA - Transformados Siderúrgicos
  • BENTELER Automotive
  • BRIDGESTONE
  • CASPLE
  • FAURECIA
  • FICO MIRRORS
  • FRENOS Y CONJUNTOS
  • GONVARRI STEEL SERVICES Automoción
  • GRANALU TRANSFORMACIONES
  • GRUPO ANTOLIN
  • Grupo CROPU
  • Grupo GESTAMP
  • HUF España
  • ICAPLAST
  • IMA 1
  • Industrias MAXI
  • JOHNSON CONTROLS Baterías Automoción
  • LEAR CORPORATION
  • LINGOTES ESPECIALES
  • MICHELIN
  • PLASTIC OMNIUM
  • PLÁSTICOS ABC
  • PLÁSTICOS DUREX
  • REYDEL AUTOMOTIVE
  • RUGUI
  • SAFRAN Engineering Services
  • SAINT JEAN INDUSTRIES
  • SMP AUTOMOTIVE
  • SNOP Estampación
  • STREPARAVA GROUP
  • THERMOEUROP
  • TI GROUP AUTOMOTIVE SYSTEMS
  • Transformados Metálicos TORAL
  • TREVES Castilla y León
  • TRW (ZF)
  • UBIPLAST
  • VIBRACOUSTIC Spain

INDICADORES BÁSICOS DE ACTIVIDAD

Existen diversos indicadores sobre la actividad como los que pueden encontrarse en los siguientes enlaces

Producción de vehículos, matriculaciones, parque y otros datos del sector automoción en España a través de ANFAC:

Contribución del sector de equipos y componentes para automoción a la economía española por SERNAUTO (resto de informes y estadísticas solo para asociados): http://sernauto.es/es/inicio

Indicadores del sector del automóvil sobre tendencias del mercado profesional de la movilidad corporativa a través del CVO - El observatorio del vehículo de empresa: https://www.arval.es/sobre-arval/cvo

Matriculaciones de motos en España a través de ANESDOR: https://www.anesdor.com/mercado-espanol/

ESTUDIOS

Economía Circular y sus oportunidades para el sector automoción - Resumen

Año 2018

Resumen del estudio Economía Circular y sus oportunidades para el sector automoción. Para más información, consulta sobre los resultados de la encuesta realizada al sector de automoción de Castilla y León y revisión de la bibliografía, consultar el informe completo.

La economía circular y sus oportunidades para el sector automoción

AÑO 2018

A través de este estudio se pretende la adaptación de los principios de Economía Circular y de la jerarquización de residuos a las distintas actividades de la cadena de valor del sector automoción y a las fases del ciclo de vida de los vehículos para lograr conocer, entender y difundir en qué consiste la Economía Circular en el sector automoción con la idea última de que esta adaptación sea conocida por los distintos agentes sociales, económicos y administrativos de Castilla y León y sirva para aprovechar así las oportunidades que se generen en este ámbito dando lugar a una sector de automoción regional más eficiente y competitivo.

Así, se trata de ajustar desde las distintas estrategias de Economía Circular de la Unión Europea, de España y de distintas regiones del país, medidas y acciones con el objetivo de que sirvan como guía a las oportunidades que la Economía Circular puede generar en el sector automoción.

Esta búsqueda se pretende completar con buenas prácticas en el sector automoción que tratan de alumbrar el valor de las acciones de eficiencia en el uso de recursos y en la gestión de residuos que se incluye entre los principios de la Economía Circular y que soporten también las oportunidades para otros actores del sector automoción

Además en este estudio se pretende la caracterización de las empresas del sector de automoción de Castilla y León, según las líneas prioritarias en Economía Circular que podrían desarrollar, y la recogida de información relativa a Economía Circular en el sector automoción aplicada a empresas de Castilla y León, a través de una encuesta, que se traduzca en la identificación de oportunidades, barreras, medidas de promoción y propuestas de Economía Circular para el sector automoción en Castilla y León.

Vehículos de Energías Alternativas en Castilla y León - Resumen

Año 2017 - Resumen

En este documento se muestra un resumen del informe Vehículos de Energías Alternativas en Castilla y León realizado en el año 2017 con ciertos aspectos actualizados hasta finales de 2018. Para mayor información se pueden consultar los artículos publicados en esta web y el informe completo.

Vehículos de Energías Alternativas en Castilla y León

AÑO 2017

La Unión Europea quiere fomentar los Vehículos de Energías Alternativas (VEA) y su infraestructura de suministro mediante políticas como la Estrategia europea en materia de combustibles alternativos (COM(2013) 17 final, 2013) o la Directiva 2014/94/CE relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, entre otras, con el objetivo de desarrollar un mercado de combustibles alternativos que rompa nuestra dependencia externa del petróleo, contribuya a mejorar la seguridad del suministro energético de Europa, apoye el crecimiento económico, refuerce la competitividad de la industria europea y reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes procedentes del transporte.

En este documento para cada una de las energías alternativas se explica la propia energía como combustible alternativo en el sector transporte, tipos de vehículos que funcionan con esa energía alternativa, características más señaladas y sus emisiones, y a qué nivel de desarrollo se encuentra la infraestructura de suministro, a nivel nacional y de Castilla y León.

La Industria 4.0 en el sector de componentes de automoción de Castilla y León

2016

El conjunto de tecnologías novedosas que se enmarcan con la etiqueta Industria 4.0 junto a la digitalización se presentan como el futuro de los medios productivos industriales y se integrarán en la industria de automoción para llegar a las “Fábricas del futuro”. En este estudio se presenta cuáles son estas tecnologías de Industria 4.0, cómo pueden integrarse en las empresas y de qué modo afectarán al sector industrial del auto en toda su cadena de valor.

Oportunidades para la industria de Castilla y León en el ámbito de las TIC en el sector de la automoción

2015

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado al automóvil y a la industria de automoción. Así el automóvil se ha convertido en un vehículo conectado y con conectividad, inteligente y automatizado para llegar a ser autónomo. En este informe se estudia esta evolución propiciada por las TICs en el automóvil además de la integración de TICs en los procesos de fabricación y gestión y las necesidades formativas para abordar este reto de futuro.

Retención del I+D+i en nuestra región

2013-2014

Una de las mayores preocupaciones para el sector de la automoción de Castilla y León, y en general de todo el país, es que la I+D se importa, sin potenciar ninguna línea de investigación o desarrollo en nuestro propio territorio. El aprovechamiento de la infraestructura existente y el desarrollo de los elementos que pueden potenciar esta actividad, contribuirían a asegurar el futuro de las empresas y la generación de empleo y de valor añadido a la actividad regional. A lo largo de este documento, se revisa la situación actual del I+D y qué medidas sería conveniente adoptar para retener y aumentar la misma.

Parque de proveedores

2012

El sector de la automoción es un sector esencial para la economía de nuestra región siendo un gran impulsor del crecimiento económico y del empleo, que actualmente se encuentra ante un escenario económico complejo, en el que la demanda se ha reducido y se afronta una situación económica difícil. Dentro de este contexto a lo largo del estudio se considera uno de los principales elementos de competitividad en la actividad: la importancia de los proveedores, el papel de éstos dentro de la cadena de valor, y por otra parte, tanto la situación actual de los proveedores de este sector en Castilla y León, como la posibilidad de articular un parque de proveedores como ventaja competitiva en nuestra comunidad.

Avanzando hacia la nueva realidad del Sector Automoción

2011

Análisis de algunas de las tendencias y desafíos a los que se enfrenta el sector de la automoción y su repercusión desde el punto de vista del empleo, formación y también de la economía, además de algunas de las posibles vías de solución, como las medidas de fomento de la actividad, tendencias de sostenibilidad en la fabricación y producción, etc.

Líneas y metodología de actuación del observatorio. Cualificación en el sector automoción. Sistema de Información Geográfica del sector automoción en CyL

2009-2010

Dentro de estos informes se encuentra el estudio sobre el Centro de Formación de Excelencia del Sector de la Automoción de Castilla y León, un informe sobre la cualificación y el empleo en este sector de actividad, y la elaboración de un mapa SIG de actividades empresariales en el sector de la automoción.

Flujos de entrada y salida de mercancías de CyL. Estudio de necesidades de formación

2008-2009

A través de este estudio se pretende obtener los mapas más exactos posibles de los flujos de entrada y salida en la comunidad autónoma, para lograr una mayor eficiencia y optimización de los flujos logísticos de la industria de Castilla y León, no sólo desde el punto de vista de la industria del automóvil, sino también del resto de sectores para en base a un mejor aprovechamiento de las sinergias de los productos y/o servicios de los distintos sectores, conseguir una reducción de los costes logísticos.

Estudio Negociación Colectiva. Análisis DAFO de la Logística en el Sector de Automoción de Castilla y León

2007-2008

La automoción es un sector industrial tanto en términos económicos, como de empleo y producción de primer nivel en Castilla y León. A lo largo de este estudio se analiza cuál es el entorno y las condiciones laborales de los trabajadores que desarrollan su actividad en las empresas de este sector en nuestra comunidad autónoma, con especial atención a la perspectiva de la igualdad.

Estudio de la Negociación Colectiva e Igualdad en el Sector de la Automoción

2006

Esta recopilación documental reúne los siguientes informes y documentación técnica que fue realizada por los Observatorios de Automoción y Energía durante el año 2006: Estudio de ayudas e incentivos a las energías renovables de Castilla y León, Fluctuaciones del mercado de la energía en Castilla y León, Estudio de la siniestralidad laboral en el sector de la Automoción y Energía en Castilla y León, Documentación técnica sobre las jornadas del sector energético de Castilla y León, Informe sobre el futuro energético del carbón en Castilla y León, Informe minería no energética en Castilla y León, y Análisis de la negociación colectiva en las empresas del sector energético de Castilla y León.

Comisiones Obreras
de Castilla y León

Plaza de Madrid, 4
7ª Planta
47001 Valladolid



© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.

Diseño web por GB Comunicación

X