Subsectores en el sector automoción
Estas empresas situadas en nuestra región poseen otras plantas de ensamblaje o fabricación de vehículos en el país: la alianza RENAULT - NISSAN - MITSUBISHI tiene una fábrica de vehículos NISSAN en Barcelona (en la que fabrica su furgoneta NISSAN NV 200 en modelo eléctrico y de combustión tradicional) e IVECO cuenta con otra fábrica en Madrid donde fabrica el camión STRALIS en su versión de motor de combustión a gas natural (GNC: Gas Natural Comprimido y GNL: Gas Natural Licuado).
Los vehículos de energías alternativas (VEAs) comienzan a tener cuota de mercado. En Castilla y León únicamente se fabrica, de este tipo de vehículos, el cuadriciclo eléctrico RENAULT TWIZY en la factoría de Valladolid. El Grupo RENAULT comercializa vehículos de tres marcas distintas: Renault, Dacia y Renault Samsung Motors. De estas tres, DACIA es la marca que comercializa vehículos tanto en versión de motor de combustión tradicional como en bicombustible gasolina - GLP o autogás. IVECO fabrica en Madrid su modelo de camión a gas natural y NISSAN en Barcelona su modelo de furgoneta eléctrica.
RENAULT posee además una fábrica de motores en Valladolid.
La alianza RENAULT - NISSAN - MITSUBISHI cuenta con otras fábricas de componentes en el país además de esta planta de motores RENAULT en Valladolid: NISSAN fabrica componentes en Cantabria (Los Corrales de Buelna) y una planta RENAULT fabrica cajas de cambio en Sevilla.
La fábrica de NISSAN en Ávila se convertirá, a partir de septiembre de 2019 cuando cese la producción de los modelos de camión que allí se ensamblan, en una planta de producción de piezas de repuesto que contará con un elevado volumen de fabricación de piezas de recambios para los diferentes modelos de las marcas Renault y Nissan en Europa.
Vehículos fabricados en Castilla y León
El sector del automóvil genera gran cantidad de empleo. Según ANFAC en el año 2017 el sector representó el 9% de la población activa en nuestro país generalmente con un alto grado de calidad y estabilidad.
En el año 2017, Castilla y León se sitúa como la primera comunidad autónoma productora de vehículos con el 20,36% sobre la producción total anual, según datos de ANFAC.
Como dato interesante, mencionar que el sector de automoción es el primer inversor en I+D en Europa por delante de sectores como el farmacéutico o el biotecnológico.
En el marco actual de adjudicación de nuevas inversiones a futuro, y con el momento de disrupción tecnológica al que se enfrenta el sector de automoción, debe apoyarse el cambio hacia nuevos modelos productivos, estimulando las inversiones productivas en las plantas españolas. Sobre todo en el ámbito de los procesos industriales y capacitación tecnológica para la adaptación de las fábricas a los vehículos del futuro.
La industria de automoción española necesita una política de innovación eficiente como palanca esencial para mantener y potenciar nuestra competitividad y productividad. […]
La tecnología que hoy incorporan los vehículos de bajas emisiones favorece la reducción de gases de efecto invernadero (CO2) y de emisiones contaminantes (NOx, CO y partículas), contrarrestando las consecuencias medioambientales más negativas asociadas al transporte. […]
El aumento de la cuota de vehículos alternativos es esencial para disminuir el llamado efecto invernadero y mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades. Y no tenemos que olvidar que en nuestro país se fabrican vehículos alternativos: eléctricos, de gas natural y GLP. Desde pequeños utilitarios a grandes vehículos industriales, pasando por comerciales ligeros.
En cuanto al sector de componentes de automoción en Castilla y León, a modo de ejemplo de la importancia de esta industria auxiliar de automoción, se puede tomar el porcentaje de componentes suministrados en el Kadjar de RENAULT fabricado en su factoría de Palencia (Núñez M., 2015): […] el 81% del volumen de piezas del Kadjar provienen de éstos [proveedores localizados en la Península Ibérica], de los que más del 60% están en Castilla y León.
Según un estudio realizado en 2015 por el Grupo de Trabajo sectorial de Automoción de CCOO Castilla y León, incluyendo además de las empresas de componentes de automoción con CNAE habituales del sector (292: Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques; y 293: Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor) otras de este sector de componentes de automoción como pueden ser empresas de fabricación de neumáticos, de plásticos para automoción, etc. este sector auxiliar de automoción está formado por alrededor de 120 empresas en Castilla y León.
El número de empleos en el sector de automoción de Castilla y León es aproximadamente de unos 40.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 13.000 puestos se encuentran en los fabricantes de automóviles quedando unos 27.000 empleos en el sector auxiliar de automoción de nuestra región (según estudio del Grupo de Trabajo sectorial de Automoción de CCOO Castilla y León, año 2015).
Según CCOO Industria Estatal, en su estudio El sector de fabricación de equipos y de componentes para automoción en España de mayo de 2016, se estima según el DIRCE (Directorio Central de Empresas) del INE que en Castilla y León en el sector de componentes de automoción existen un total de 57 empresas que emplean a 14.190 personas lo que supone un 10% del empleo industrial en Castilla y León y el 9’2% del empleo total español en el sector de componentes de automoción. En este mismo documento se afirma que la producción del sector de componentes, a partir de datos del INE en Castilla y León, superó los 4.300 M€, lo que representa un 12% de toda la producción estatal.
El sector de componentes de automoción en Castilla y León en este período, presenta mayor estabilidad que el conjunto del sector español, probablemente como consecuencia de las cuatro fábricas de automoción de la región (RENAULT Palencia, RENAULT Valladolid, IVECO y NISSAN), además de una interlocución muy fluida de todos los agentes implicados en el sector, articuladas a través de una mesa industrial específica, denominada Observatorio Industrial del sector de Automoción [Grupo de Trabajo sectorial de Automoción], que pese a los recortes presupuestarios, ha seguido funcionando desde su creación (CCOO Industria Estatal, 2016).