PUNTO DE OBSERVACIÓN INDUSTRIAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN

Salud y calidad de vida

Bajo este ámbito se agrupan un conjunto de actividades consideradas según los siguientes CNAE, aunque existen otras clasificaciones que no son recogidas y que pueden incluirse.

La principal característica de este sector está relacionada con la heterogeneidad y la transversalidad, al englobar explotaciones agrícolas, industrias químicas de varios tipos, comercializadoras de productos, así como centros investigadores y actividades relacionadas con el sector sanitario y los servicios sociales.

A partir de la estadística estructural de empresas, proporcionada por el INE, las industrias más representativas del sector en la región corresponden a los CNAE 20 y 21, de industria química y fabricación de productos farmacéuticos (si bien existen industrias del CNAE 1086 y 1089 con peso específico en la región).

Cifra de negocios Sueldos y salarios Inversión en activos materiales Personal ocupado
  2016 2016 2016 2016
Castilla y León
TOTAL SECTOR INDUSTRIAL 37.756.275 3.257.895 1.636.917 128.142
20 Industria química 1.041.393 71.632 41.907 2.033
21 Fabricación de productos farmacéuticos 536.976 76.391 41.812 2.203

Ambos grupos dentro de la región, con 110 y 19 industrias registradas respectivamente, tienen un peso en cifra de negocios en torno al 4% respecto al total de la industria, con un 3,3% de empleo directo. La forma elegida en ambos tipos de actividades industriales es la sociedad anónima y de responsabilidad limitada, si bien existe dentro de los establecimientos de la industria química un número representativo de personas físicas.        

El tamaño de las empresas es variable, aunque es en el sector farmacéutico donde las estructuras son más grandes. Dentro de la industria química, sólo el 17% es mayor de 10 trabajadores, según indica la Demografía Armonizada de Empresas del INE.

Dentro del ecosistema de empresas que hay en la región, tienen presencia en Castilla y León diferentes laboratorios con sede social fuera de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y sedes en diferentes provincias. Es el caso de ROVI, GUIDOTTI, SERVIER, BRAUN, ROCHE, VIÑAS, CINFA, Dr ESTEVE, LACER, ALTER, FERRER, FAES FARMA, MENARINI, SALVAT, ERN, ISDIN, SANKYO, TEDEC-MEIJI, BIOIBERICA.

La consideración del macrosector de Salud y Calidad de Vida dentro de la Estrategia RIS3, busca fomentar las actividades profesionales, tanto científicas como técnicas, para que se desarrolle un tejido innovador con alto valor añadido, con contacto directo con los centros de conocimiento y desarrollo existentes en el territorio. Se trata de empresas biotecnológicas, spinoffs y startups, asociadas en muchos casos a las universidades e institutos de investigación, así como a centros tecnológicos. En nuestra región estas empresas están registradas dentro de los CNAE 721, 722 y 86.

Además de las empresas, merece atención las asociaciones que las representan. Desde la Administración Regional se han impulsado los clústeres Biotecyl, especializado en actividades sanitarias y biotecnológicas, SIVI, representativo en acciones de desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas especializados en el sector socio-sanitario y Cluster4Eye, que agrupa a las empresas y centros de investigación en los diferentes campos de aplicación de la Oftalmología y Ciencias de la Visión.

Para completar el ecosistema de la región en el sector de la salud y la calidad de vida, se resumen en la tabla siguiente los diferentes parques científicos que la región cuenta:

Parque Científico Año de creación Áreas de especialización y  Empresas instaladas
Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Burgos 2005

Agroalimentaria, Química, Computación, Construcción, Ingeniería y Física

--
Parque Científico de la Universidad de León 1994 

Biotecnología y energía

--
Parque Científico de la Universidad de Salamanca  2004

Biomedicina, farmacia, biotecnología, nanotecnología, nanobioingeniería, industria química.

41
Parque Científico de la Universidad de Valladolid  2007

Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería Industrial, Química, Física, Medioambiente, Metrología, Agroalimentación, salud, Biotecnología

32

A los parques científicos hay que añadir como infraestructuras representativas regionales los parques tecnológicos de Boecillo, en Valladolid, y de León, donde se alojan empresas que principalmente se dedican al área farmacéutica y médica, aunque también hay actividades en la rama veterinaria y sociosanitaria.

EMPRESAS CON MAYOR VOLUMEN DE NEGOCIO Y EMPLEO GENERADO

Dentro de Castilla y León, a continuación se muestra un resumen de empresas representativas de la región en actividades relacionadas con el sector de la salud y calidad de vida.
Empresa Facturación (M€) Plantilla Provincia
GlaxosmithKline 585,89 628 Burgos
Adisseo 154,15 145 Burgos
Ontex 221,35 327 Segovia
Sociedad Cooperativa Farmacéutica Leonesa 87,28 69 León
Merck Sharp & Dohme Animal Health 192 347 Salamanca
Laboratorios León Farma 81,33 201 León
Soria Natural 36,38 350 Soria
Gadea Biopharma, Crystal Pharma 99,8 257 León, Valladolid
Zacofarva 69,48 46 Zamora
Post Quam Cosmetic 30 32 Valladolid
Cyndea Pharma 15,26 141 Soria

ESTUDIOS

Estudio de las industrias del sector nutracéutico de Castilla y León

Año 2018

La industria nutracéutica en su conjunto y la que nos aplica en salud y calidad de vida en particular, está experimentando un aumento exponencial, basada en la búsqueda por parte de los consumidores de estilos de vida saludables y obtener una nutrición óptima para luchar contra enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad.

Entendemos que la región presenta buenas características para el desarrollo de toda la cadena de valor, ya que posee todos los elementos necesarios para potenciar este sector, al contar con gran variabilidad biogeográfica, plantas industriales y recursos tecnológicos, así como personal especialista investigador y desarrollador.

Se trata de una industria biotecnológica,  altamente innovadora, que investiga para proveer de principios activos a otras ramas sectoriales, que se muestra atenta a los gustos detectados por los consumidores, donde las estrategias de comercialización son muy activas.

Se pretenden conocer los diversos campos de desarrollo que este mercado plantean, donde conviven actividades relacionadas con dietética y fitoterapia, con alimentos funcionales y complementos alimenticios que promueven la mejora del bienestar.

En nuestra región se están dando y presentan potencialidad actividades muy variadas ligadas al medio rural, relacionadas por ejemplo con cultivos agrícolas o forestales, como plantas aromáticas o medicinales (PAM), o la obtención de compuestos específicos a partir de microorganismos como algas, bacterias y hongos.

Soluciones Innovadoras TIC vinculadas a las personas dependientes en Castilla y León

Año 2017

En el presente Trabajo se ha analizado el estado el arte del sector sociosanitario, para contextualizar la situación de la región en el entorno próximo y para ello. Se ha estudiado el ecosistema formado por diseñadores de soluciones, fabricantes de dispositivos, integradores y comercializadores de soluciones TIC, personal asesor especializado en ramas socio-sanitarias y médicas, colectivos de usuarios y empresas prestadoras de servicios, así como la Administración.

Los enfoques que se aportan buscan mejorar el tejido empresarial asociado, por lo que se considera relevante conocer la situación en la que se mueven las empresas y sus asociaciones, recogiendo sus aportaciones, responsabilidades, iniciativas, así como las de los centros de investigación y hospitales de referencia de la región.

Además de considerar la visión empresarial, se han recogido las Estrategias y Medidas desarrolladas por las diferentes Administraciones regionales, al tratarse de los principales consumidores y usuarios de soluciones TIC dentro del sector sociosanitario.

Estudio de Salud y bienestar. La transferencia de conocimientos a la industria en ciencias de la salud.

Diciembre 2016

A través de este estudio, se pretenden describir los principales procesos de transferencia de los conocimientos derivados de la investigación en el campo de las ciencias de la salud hacia la industria y de cómo esta integración contribuye a la creación de nuevas oportunidades para las empresas del sector.

Panel

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Comisiones Obreras
de Castilla y León

Plaza de Madrid, 4
7ª Planta
47001 Valladolid



© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.

Diseño web por GB Comunicación

X