Bajo este ámbito se agrupan un conjunto de actividades consideradas según los siguientes CNAE, aunque existen otras clasificaciones que no son recogidas y que pueden incluirse.
La principal característica de este sector está relacionada con la heterogeneidad y la transversalidad, al englobar explotaciones agrícolas, industrias químicas de varios tipos, comercializadoras de productos, así como centros investigadores y actividades relacionadas con el sector sanitario y los servicios sociales.
A partir de la estadística estructural de empresas, proporcionada por el INE, las industrias más representativas del sector en la región corresponden a los CNAE 20 y 21, de industria química y fabricación de productos farmacéuticos (si bien existen industrias del CNAE 1086 y 1089 con peso específico en la región).
Ambos grupos dentro de la región, con 110 y 19 industrias registradas respectivamente, tienen un peso en cifra de negocios en torno al 4% respecto al total de la industria, con un 3,3% de empleo directo. La forma elegida en ambos tipos de actividades industriales es la sociedad anónima y de responsabilidad limitada, si bien existe dentro de los establecimientos de la industria química un número representativo de personas físicas.
El tamaño de las empresas es variable, aunque es en el sector farmacéutico donde las estructuras son más grandes. Dentro de la industria química, sólo el 17% es mayor de 10 trabajadores, según indica la Demografía Armonizada de Empresas del INE.
Dentro del ecosistema de empresas que hay en la región, tienen presencia en Castilla y León diferentes laboratorios con sede social fuera de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y sedes en diferentes provincias. Es el caso de ROVI, GUIDOTTI, SERVIER, BRAUN, ROCHE, VIÑAS, CINFA, Dr ESTEVE, LACER, ALTER, FERRER, FAES FARMA, MENARINI, SALVAT, ERN, ISDIN, SANKYO, TEDEC-MEIJI, BIOIBERICA.
La consideración del macrosector de Salud y Calidad de Vida dentro de la Estrategia RIS3, busca fomentar las actividades profesionales, tanto científicas como técnicas, para que se desarrolle un tejido innovador con alto valor añadido, con contacto directo con los centros de conocimiento y desarrollo existentes en el territorio. Se trata de empresas biotecnológicas, spinoffs y startups, asociadas en muchos casos a las universidades e institutos de investigación, así como a centros tecnológicos. En nuestra región estas empresas están registradas dentro de los CNAE 721, 722 y 86.
Además de las empresas, merece atención las asociaciones que las representan. Desde la Administración Regional se han impulsado los clústeres Biotecyl, especializado en actividades sanitarias y biotecnológicas, SIVI, representativo en acciones de desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas especializados en el sector socio-sanitario y Cluster4Eye, que agrupa a las empresas y centros de investigación en los diferentes campos de aplicación de la Oftalmología y Ciencias de la Visión.
Para completar el ecosistema de la región en el sector de la salud y la calidad de vida, se resumen en la tabla siguiente los diferentes parques científicos que la región cuenta:
Parque Científico | Año de creación | Áreas de especialización y Empresas instaladas |
---|---|---|
Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Burgos | 2005 |
Agroalimentaria, Química, Computación, Construcción, Ingeniería y Física |
-- | ||
Parque Científico de la Universidad de León | 1994 |
Biotecnología y energía |
-- | ||
Parque Científico de la Universidad de Salamanca | 2004 |
Biomedicina, farmacia, biotecnología, nanotecnología, nanobioingeniería, industria química. |
41 | ||
Parque Científico de la Universidad de Valladolid | 2007 |
Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería Industrial, Química, Física, Medioambiente, Metrología, Agroalimentación, salud, Biotecnología |
32 |
A los parques científicos hay que añadir como infraestructuras representativas regionales los parques tecnológicos de Boecillo, en Valladolid, y de León, donde se alojan empresas que principalmente se dedican al área farmacéutica y médica, aunque también hay actividades en la rama veterinaria y sociosanitaria.
EMPRESAS CON MAYOR VOLUMEN DE NEGOCIO Y EMPLEO GENERADO
Empresa | Facturación (M€) | Plantilla | Provincia |
---|---|---|---|
GlaxosmithKline | 585,89 | 628 | Burgos |
Adisseo | 154,15 | 145 | Burgos |
Ontex | 221,35 | 327 | Segovia |
Sociedad Cooperativa Farmacéutica Leonesa | 87,28 | 69 | León |
Merck Sharp & Dohme Animal Health | 192 | 347 | Salamanca |
Laboratorios León Farma | 81,33 | 201 | León |
Soria Natural | 36,38 | 350 | Soria |
Gadea Biopharma, Crystal Pharma | 99,8 | 257 | León, Valladolid |
Zacofarva | 69,48 | 46 | Zamora |
Post Quam Cosmetic | 30 | 32 | Valladolid |
Cyndea Pharma | 15,26 | 141 | Soria |