PUNTO DE OBSERVACIÓN INDUSTRIAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN

Turismo, Patrimonio y Lengua Española

El Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y la Lengua Española son recursos endógenos que por estar ligados al territorio son considerados estratégicos en cuanto a su potencial económico y dinamizador, y también como base indiscutible de la sostenibilidad territorial.

El turismo es una de las actividades que enlazan con este ámbito , y dentro de la actividad turística cabe destacar cómo Castilla y León ha incrementado notablemente el número de visitantes nacionales y extranjeros que recibe, por lo que el turismo se está convirtiendo cada vez más en una de las actividades económicas claves dentro de nuestra comunidad.
Esta actividad turística se apoya en una amplia variedad de recursos y de patrimonio monumental, histórico y lingüístico que constituyen un potencial endógeno que desde el grupo de trabajo de Turismo, Patrimonio y Lengua se analiza y estudia.

Sólo por enumerar algunos de estos recursos, los que han obtenido el reconocimiento de Patrimonio Mundial , son los siguientes:

  • Ciudad de Ávila
  • Camino de Santiago francés
  • Catedral de burgos
  • Entorno Paisajístico de Las médulas
  • La ciudad de Salamanca
  • Ciudad de Segovia
  • Yacimiento de Arte Rupestre de Siega verde
  • Yacimiento Arqueológico de la Sierra de Atapuerca
  • Hayedos de Cuesta Fría y Canal de Asotín (León), y Hayedo de Riofrío (Segovia)
  • La cetrería
  • Dieta mediterránea

Este proceso de agregación de valor a estos recursos ligados al territorio puede ser a su vez una oportunidad para extender la innovación y la competitividad de la economía regional a otros ámbitos.

“La Lengua Española, el Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural son valores esenciales de la identidad de Castilla y León. La variedad medioambiental y el amplio patrimonio cultural ofrecen un destacable factor de desarrollo económico y son expresión de calidad de vida. A esto se une la lengua española, como recurso endógeno de la región entorno a la cual se puede cimentar una actividad económica, basada en el estudio y difusión de la misma.”

Revisión de la RIS3 de Castilla y León, Abril de 2018.

Algunos ámbitos de trabajo incluidos dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y que se enmarcan en este ámbito son los siguientes:

  • Patrimonio cultural
  • Comprensión de la evolución histórica del territorio, de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial
  • Tecnologías para la puesta en valor de los fondos documentales
  • Gestión integral como servicio público del patrimonio cultural
  • Análisis, reconocimiento, prevención y difusión del valor económico del patrimonio cultural
  • Cultura y lengua española
  • Investigación y nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español como lengua extranjera
  • Potenciar la transversalidad de procesos productivos, productos, idiomas, mercados y marcas
  • Tecnologías avanzadas para el procesamiento del lenguaje natural
  • Patrimonio natural
  • Planificación y gestión del patrimonio natural
  • Valorización del patrimonio natural
  • Protección del patrimonio natural

ESTUDIOS

Turismo de observación de aves. Reformulación, en términos de turismo sostenible para el desarrollo, de un producto de éxito.

2017

En 2017, dentro del grupo de trabajo de Turismo, Patrimonio y Lengua, hemos realizado un estudio para la aplicabilidad de nuevas formas de turismo respetuoso con nuestro patrimonio natural; en concreto, para la posible implantación de nuevos productos e iniciativas en el campo del turismo ornitológico.

Responsabilidad Social Corporativa / Turismo Sostenible 4.0: RSC en el sector turístico regional como factor de competitividad.

2018 / EN PROCESO DE ELABORACIÓN

OBJETIVO:

Situándonos dentro de las estrategias recogidas en el Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Castilla y León 2014-2020 y atendiendo a una de sus principales directrices :

“promover, la generación, difusión e implantación voluntaria de criterios y prácticas RSE, en el mayor número de empresas, a través de acciones de difusión, sensibilización, formación y promoción”

el Estudio intentará mostrar una panorámica de la situación actual de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa dentro del tejido empresarial del ámbito turístico en Castilla y León. Igualmente se pretende estudiar y analizar casos de éxito -dentro y fuera de nuestras fronteras-, de implantación de acciones concretas que favorezcan e impulsen la instauración de propuestas de RSC en el ámbito empresarial-turístico regional.

Comisiones Obreras
de Castilla y León

Plaza de Madrid, 4
7ª Planta
47001 Valladolid



© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.

Diseño web por GB Comunicación

X