Formación en la industria 4.0

Ago 16, 2018

La industria 4.0 no sólo busca trabajadores más cualificados, sino también trabajadores con perfiles mucho más multidisciplinares y con altas competencias en materias técnicas – informática, ciencias, tecnología o matemáticas, lo que plantea algunos retos desde el punto de vista de la formación. La formación será , sin duda una de las necesidades críticas del modelo.

El reto de futuro de la industria digitalizada está en formular una formación diferente a la actual, mucho más en contacto con las necesidades de la industria y también de las tecnologías. Al tiempo deberán articularse modos de lograr una adecuación suficiente de todos los niveles educativos a los nuevos cambios. Se calcula que el 75% de ocupaciones que desempeñarán los alumnos actuales, aún no existen. Es necesario introducir cambios a lo largo de todos los niveles y cualificaciones educativas actuales, que incorporen estas variables de cambio en los propios objetivos de la formación.

LA FORMACIÓN CONTINUADA SERÁ NECESARIA PARA EVITAR LA EXCLUSIÓN DEL MERCADO LABORAL DE LOS TRABAJADORES

El conocimiento y la cultura de las TICs deben estar presentes en todas las fases formativas, pero también en la formación continuada, lo que facilitará la adaptación de personas que puedan venir de ocupaciones con riesgo de quedar obsoletas hacia ámbitos en los que puedan desarrollar su actividad laboral a través de la formación. Una de las prioridades de la formación 4.0 pasa forzosamente en evitar que parte de los trabajadores puedan ver mermada su empleabilidad por carecer de una alfabetización tecnológica apropiada.

Si hace unos años, los conocimientos necesarios para desarrollar una determinada ocupación no variaban en dos o tres generaciones, se estima que con el ritmo actual de innovación, esos conocimientos varíen sustancialmente en menos de dos décadas para la mayor parte de las ocupaciones. Es decir, un trabajador necesitará actualizar sus conocimientos varias veces a lo largo de su vida profesional.

Aceleración cambios tecnológicos frente Esperanza de Vida

FORMACIÓN EN CONOCIMIENTO PERO TAMBIÉN EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROPIAS DEL TRABAJO CON TECNOLOGÍAS

Por otra parte, la formación debe ser considerada no sólo en cuanto a la preparación técnica para manejar las tecnologías que se están incorporando al ámbito de trabajo, también en cuanto a preparación para el trabajo compartido con tecnologías. De igual forma que un trabajo en contacto con el público requiere de habilidades diferentes que un trabajo que no las incluye, el trabajo con estas tecnologías exigirá formación que incluya las nuevas formas de interacción con estos dispositivos inteligentes que surgirán.

Es necesario también considerar la incorporación y en su caso la reorientación de algunas materias de carácter transversal al nuevo contexto tecnológico: formación referida a salud física y psicológica para el trabajo con estas tecnologías, el aprendizaje orientado al cambio, o el emprendimiento enfocado a la industria digital entre otros aspectos.

Hemeroteca

X