Hace un año… Jornada Vehículos Energías Alternativas – Grupo de trabajo sectorial de Automoción

Hace exactamente un año, el pasado 6 de octubre de 2017, el Grupo de trabajo del sector Automoción de CCOO Castilla y León organizó una jornada sobre vehículos movidos por energías alternativas.
El sector automoción es importante en Castilla y León
Al cierre de 2016 se superaron las expectativas con casi 2,9 millones de vehículos producidos, lo que se tradujo en el mantenimiento de nuestro puesto en el ranking de productores mundiales, ocupando el octavo lugar, y también la segunda posición en la Unión Europea. Además, los fabricantes instalados en España fabricaron un total de 1,92 millones de motores y 1,73 millones de cajas de cambio en el ejercicio.
Por comunidades autónomas, Castilla y León consolidó en el año 2016 su primera posición como centro productor de vehículos, representando un 21,3% del total nacional (Fuente: ANFAC).
El sector del automóvil genera gran cantidad de empleo, en el año 2016 según datos de ANFAC: el sector representó el 9% de la población activa en nuestro país, con un alto grado de calidad y estabilidad: el 83% de los contratos, tanto en las fábricas de vehículos como de componentes, son de tipo indefinidos.
Esto nos da una idea de la repercusión que tienen los movimientos globales de la industria de automoción en el empleo y la actividad productiva de nuestra región, y la importancia de proyectos como los parques de proveedores o la apertura de nuevas instalaciones y fábricas como la nueva planta de inyección de aluminio de Renault en Valladolid.
Por ende, en CCOO con la idea de conocer qué pasa en la industria de automoción, hacia dónde mira el futuro del sector, con el objetivo de que las plantas de nuestra comunidad tengan futuro, generen empleo local y sean competitivas, hemos hecho estudios sobre los vehículos conectados y autónomos, sobre las implicaciones de la revolución de la Industria 4.0 en el sector y con esta jornada queríamos saber qué otras energías se abren camino para convivir con la gasolina y el gasóleo. Por ello desde el Grupo de trabajo del sector Automoción de CCOO Castilla y León organizamos esta jornada sobre Vehículos de Energías Alternativas en el marco del trabajo del observatorio para el año 2017 y así poder conocer los vehículos de combustibles alternativos a la gasolina o al gasóleo y su infraestructura de recarga.
La Jornada constó de varios bloques
El primero dedicado a ponencias técnicas y preguntas sobre las distintas energías alternativas y los vehículos que se mueven con ellas:
- Gas Natural Fenosa: Suministro de GNV (Gas Natural Vehicular).
- REPSOL Autogás: Suministro de GLP (Gas Licuado de Petróleo).
- IBIL: Servicio de recarga de vehículos eléctricos.
- RENAULT: Vehículo Eléctrico.
- IVECO: Vehículos GNV.
El segundo bloque fue dedicado a explicar casos de buenas prácticas:
- Flota de servicio de Thyssenkrupp en Castilla y León con Twizy, Cambio de motos de servicio a VE.
- ECOCHE: transformación de vehículos de motor de combustión a vehículos eléctricos.
- Obtención de biometano desde EDAR con Aqualia y SEAT.
- Experiencia de Cruz Roja Española con vehículos de energías alternativas.
A continuación se encuentra el enlace al video de la jornada: https://youtu.be/bRJq4qD4WPk
Al desplegar el apartado de texto que acompaña el video, en “MOSTRAR MÁS”, se puede ver en qué momento del video aparece cada uno de los ponentes y, en algunos dispositivos, pinchando en el tiempo el video pasa justo hasta ese momento. Pedir disculpas a los ponentes de ECOCHE y CRUZ ROJA puesto que sus intervenciones no aparecen completas por problemas con el equipo de grabación durante la jornada.
También se incluyen para su consulta y descarga, la nota de prensa del evento y el documento que se entregó a todos los asistentes a la jornada con un resumen sobre cuáles son las energías alternativas, para distintos vehículos, en el sector transporte.
Autogás, Automoción, Eventos CCOO CyL, GLP, GNC, GNL, GNV, Jornadas, Vehículos de Energías Alternativas, Vehículos eléctricos