PUNTO DE OBSERVACIÓN INDUSTRIAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN

Visita a la empresa Novadiet, en Miranda de Ebro

El día 5 de septiembre acudimos desde el Observatorio de Salud y Calidad de Vida a las instalaciones de Novadiet, http://www.novadiet.com/index.php/en/, empresa de referencia en el sector de suministro de productos nutracéuticos, complementos alimenticios y alimentos funcionales, a nivel nacional.

Nos reunimos con el director gerente, José Gerardo Martínez, en las oficinas de su centro de trabajo, en Miranda de Ebro. A pesar de su establecimiento en esta localidad, según pudimos conocer, por casualidad no por causalidad, no evolucionaron, al existir trabas regulatorias a nivel nacional con el registro de productos y administrativas con el propio ayuntamiento de la localidad por la adquisición de parcelas para ampliar sus instalaciones.

Esta y otras razones, como la poca visión innovadora de los productores, llevó a la empresa a optar por desarrollar la I+D+i fuera de España, concretamente en Bélgica. Por ello, adquirieron parte del paquete accionarial de la empresa Hedelab (www.hedelab.com), localizada en Ghlin.

Distribución mundial de las diferentes sedes de la empresa. Imagen tomada de la página web de la empresa.

Ofrecen a su red de nutricionistas la opción de recibir formación personalizada a través del máster en coaching nutricional y atención al paciente, organizado por la facultad de farmacia y ciencia de los alimentos de la Universidad de Barcelona (https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/C/201711847/).

Por la experiencia acumulada y confianza generada, realizan los ensayos clínicos en población humana a través del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, (http://www.iispv.cat/plataformes_de_suport/es_uec_clinics.html), centro formado por el Hospital San Joan, la Universidad Rovira y Virgili, el Instituto Catalán de Salud, el campus de excelencia internacional Cataluña sur, el Institución Cerca y el Grupo Pere Mata.

En Castilla y León colaboran con la Universidad de Salamanca en proyectos de investigación de ingredientes, aplicabilidad, seguridad farmacológica, estudios de degradabilidad, así como en ensayos principalmente in vitro.

El gerente de Novadiet es el vicepresidente de la Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios, AFEPADI ( http://www.afepadi.org/) y considera que Castilla y León presenta gran potencial en el desarrollo de alimentos funcionales, siempre que se consiga un cambio de mentalidad en el sector primario, apostando por una diversificación en los cultivos más allá de los agrícolas tradicionalmente instaurados.

A nivel europeo, destacan como países dinámicos y con un mayor peso específico Italia, con un mercado muy agresivo y un gran apoyo del sector farmacéutico, seguido de Alemania, con un carácter más tradicional y Bélgica, que junto con Holanda, cuenta con gran actividad investigadora, orientada al desarrollo de soluciones y aplicaciones.

A nivel nacional, las regiones tractoras son las del Levante, principalmente Murcia y Valencia. También Andalucía presenta buenos centros tecnológicos y empresas de interés en alimentación funcional, como el Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, CIDAF (http://cidaf.es/), ligado a la Universidad de Granada.

cooperativas, empresas, nutracéuticos, Salud

Comisiones Obreras
de Castilla y León

Plaza de Madrid, 4
7ª Planta
47001 Valladolid



© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.

Diseño web por GB Comunicación

X