El día 29 de agosto acudimos desde el Observatorio Industrial del sector agroalimentario a entrevistarnos con el Director-Gerente del Colectivo Tierra de Campos, con sede en Medina de Rioseco, Javier Paniagua Gutiérrez. Este grupo de acción local se caracteriza por su dinamismo y participación en numerosas redes de diferente nivel, abarcando ámbitos muy diversos relacionados con la dinamización de la comarca.

Local del Colectivo Tierra de Campos, en Medina de Rioseco
A nivel regional, forman parte de la Red Huebra, que es una de las tres redes regionales de Castilla y León. La componen el centro de desarrollo Rural Merindades, la Agrupación comarcal para el desarrollo de la Montaña Palentina, la Asociación para el desarrollo de la comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR), la Coordinadora para el desarrollo integral del nordeste de Segovia (CODINSE) y Colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos.
A nivel nacional, están integrados en la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), formada por doscientos grupos a nivel nacional.
Se trata de un GAL activo, con una organización y estructura permanente, con experiencia en la formación y asesoramiento de emprendedores y empresarios con interés en la implantación de iniciativas industriales que ayuden al desarrollo rural de la comarca.
A pesar de mostrar las ayudas relacionadas con el sector industrial, no se mostró optimista respecto a las posibilidades de la comarca como agente atractor del sector industrial. En Medina de Rioseco cuentan con el principal polígono industrial, aunque se encuentra limitado por la potencia máxima de suministro por parte de la compañía eléctrica.
Empresa solicitante | Descripción |
Importe total y ayuda aprobada (€) |
GRANJA SAN BLAS S.L. | Ampliación de la empresa de producción y comercialización de nueces | 117.855,80; 28.285,39 |
QUESERÍA LAS CORTAS S.L | Creación de quesería artesanal | 161.606,18; 38.785,48 |
ENRIQUE GÓMEZ MATEO | CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS AGRÍCOLAS | 156.644,00; 45.583,59 |
MATADERO DE CASTILLLA-RIOSECO (MACRISA) S.L. | Ampliación y modernización de matadero | 951.012,43; 150.000,00 |
Relación de ayudas concedidas a empresas en junio de 2018, para creación o mejora de la competitividad.
Como críticas destacables relacionadas con el procedimiento establecido en la medida 19 del programa Leader, el control del empleo generado y su calidad no es exhaustivo. Además, estos grupos de desarrollo rural se encuentran con una excesiva burocracia y complejidad en la tramitación, unida a los continuos recortes sufridos y cambios en los procedimientos de presentación de documentación. Según la visión de los gestores, existen requisitos para la concesión de ayudas a proyectos empresariales que condicionan de forma negativa el impulso y desarrollo de estas.
No entienden positivo el desarrollo de estructuras paralelas, como entienden que es ADE Rural, ya que supone para ellos una competencia directa de sus funciones, al desarrollar actividades como son la concesión e información de ayudas y asesoramiento sobre posibilidades de implantación y mejora de negocios en el medio rural. De hecho, actualmente los Secciones Agrarias Comarcales, SAC, de las que la Consejería de Agricultura y Ganadería es titular, no es proactiva y no mantienen colaboraciones ni contacto. Lo mismo les ocurre con las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Por otro lado, como elemento positivo citan la colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional de la Santa Espina, con quien colaboran en la presentación de jornadas. Desde su colectivo consideran interesante buscar un mayor aprovechamiento de los centros de capacitación profesional para ampliar la oferta formativa en el medio rural más allá de la rama agraria, agroalimentaria y forestal, ya que actualmente los nichos de mercado y la población asentada exige otro tipo de servicios diferentes a los diseñados por la administración de forma tradicional.