El día 21 de mayo acudimos desde el Observatorio Industrial del sector Agroalimentario al workshop del proyecto Life Ammonia Trapping, en el que participan diferentes agentes regionales representativos del sector productor ganadero y centros de conocimiento e investigación en el campo agroalimentario, como son la Universidad de Valladolid y el Instituto Tecnológico Agrario, Itacyl.
La actividad tuvo lugar durante la mañana en el salón de actos del Campus de la Yutera, en la facultad de ETS de Ingenierías Agrarias. Estuvo programada constó de dos ponencias realizadas por técnicos del MAPAMA y del Junta de Castilla y León, y dos mesas de debate, en el que participaron titulares de explotaciones, representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas e investigadores.
A partir de los Compromisos adquiridos, la legislación europea desarrolló legislación que afecta directamente a limitar la presencia de nitratos en suelo y aguas (superficiales y subterráneas), así como a establecer techos de emisiones a la atmósfera (Directiva sobre Techos Nacionales de Emisiones).
Mesa debate con la participación de la administración, OPAs y productores particulares.
La Directiva más importante en este aspecto es la de Prevención y Control Integrado de la Contaminación, denominada IPPC. Actualmente, se ha reforzado dicha norma con la Directiva de Emisiones Industriales, Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación), que endurece los límites de emisiones, amplía el ámbito de aplicación, y concreta más el concepto de Mejores Técnicas Disponibles, MTD.
Fuente: 4ª jornada de información y participación pública. Madrid, 14 de diciembre de 2017. http://www.prtr-es.es/