Jornada sobre Formación Profesional Agraria en el CIFP Viñalta, Palencia

El día 1 de octubre asistimos desde el observatorio industrial del sector agroalimentario a la jornada organizada por el Consejo Económico Social (y coordinada por el Norte de Castilla) en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Viñalta, en Palencia.
En la jornada, se anunciaron diferntes medidas que buscaban una mayor integración del ecosistema empresarial y formativo, con la implantación de programas de intercambio de experiencias, como los Erasmus Agrarios, un impulso al desarrollo de la FP Dual. Desde la Administración se citó el proyecto en desarrollo de una red de agrotutores, figura que busca crear asesores que informen sobre convocatorias y ayudas disponibles por parte de los diferentes organismos públicos. También resultó interesante conocer el diseño de agrobecas para aquellas empresas con necesidades de formación específicas y detectadas en otros países, siempre con un compromiso de retorno.
En la actualidad, se ha incrementado el número de demandantes de los grados agrarios y agroalimentarios, constatando la necesidad de impulsar el autoempleo de los grados medios principalmente.
Algunas de las propuestas nacidas de la detección de necesidades que han surgido a partir del Estudio presentado, están relacionadas con las potencialidades todavía no cubiertas por los siete centros integrados de la Comunidad Autónoma, al existir infraestructuras significativas que permitirían profundizar en un mayor aprovechamiento en las ramas agrarias e industrias agroalimentarias, así como en otras familias profesionales de interés para el desarrollo de nuevas actividades en el medio rural.
Como casos de buenas prácticas en formación profesional agraria y en instrumentos de desarrollo rural, se citaron varias experiencias en Navarra, Cataluña y el sur de Francia, que deben servir como modelo para el desarrollo de un espíritu de colaboración y de desarrollo de proyectos de I+D+i bien valorado tanto por las empresas como por la comunidad académica.
Un apunte interesante recogido del autor del informe, Ramiro Palacios, es la necesidad de una mayor adaptación de los contenidos curriculares a la realidad de las explotaciones e industrias de la región castellanoleonesa, caracterizada por un alto grado de autoempleo, en contraposición con la orientación de la formación impartida, centrada en el empleo por cuenta ajena.
agrario, Agroalimentación, desarrollo rural, Formación, formación profesional