Bruselas, 5 al 7 de noviembre de 2018. Tercera reunión de los grupos de trabajo de la Plataforma de Regiones Carboneras en Transición
La información de este evento se puede encontrar en la siguiente dirección web:
Working Groups meetings – https://ec.europa.eu/energy/en/topics/oil-gas-and-coal/coal-regions-in-transition/working-groups-meetings
Tampoco en esta ocasión se realizó grabación de la sesión por lo que solo están disponibles las presentaciones de las distintas ponencias. A continuación se presentan solo algunas partes de las ponencias de aquellos interesados que no hayan participado en otras reuniones, principalmente, y que resulten interesantes.
Además la PRCT seguirá en el año 2019 y siguientes brindando asistencia técnica a las regiones.
“Participación de la sociedad en regiones intensivas en carbón”. GREENPEACE. Experiencias de Bulgaria, Rumania y España.
Laboratorio social de transición justa en Pernik (Bulgaria)
- Encuentre a las personas activas, júntelos.
- Haga las preguntas correctas para incitar al debate.
- Instarles a ponerse de acuerdo sobre la visión común para su ciudad o pueblo.
- Proporcione el marco y sea el anfitrión, deje que el proceso suceda.
- Empodere a los ciudadanos para que participen en las decisiones de las regiones del carbón.
- Escuchar y amplificar.
- Co-diseñar el futuro más allá del carbón.
Una transición energética que pone a las mujeres en el centro, en España
En la actualidad, el sector energético global está fuertemente masculinizado:
- Solo el 6% de las personas que trabajan en el sector eléctrico son mujeres.
- Solo el 1% de los puestos directivos en el sector energético están ocupados por mujeres,
- Solo el 17% de los puestos de gestión están ocupados por mujeres en el sector eléctrico y el 14% de los cargos en consejos.
Debido a sus ingresos más bajos, las mujeres tienen un mayor riesgo de pobreza energética que los hombres. No podemos hacer una transición justa e inclusiva sin mujeres.
Greenpeace llevó al Parlamento Europeo la voz de dos mujeres de las regiones del carbón españolas para abordar las alternativas al carbón, cuando se debatió la Directiva sobre renovables y la igualdad de género y su relación con la justicia climática.
Energía? No, sin mujeres!
Para luchar contra el cambio climático y la amenaza nuclear, debemos poner a las personas y al planeta en el centro de la ecuación de cómo producir, consumir y distribuir energía: renovable 100%, eficiente, inteligente y en manos de la gente.
Profesionales y activistas del sector de la energía por la presencia femenina en este sector, ¿por qué el manifiesto “En Energía, no sin mujeres”?, ¿qué implica nuestro compromiso? Ver: #EnEnergiaNoSinMujeres
ENÉRGICAS [energetic women]
Fue un concierto de protesta creado por Greenpeace España con el objetivo de hacer visible la preocupación de la sociedad en torno al sistema de energía injusto y contaminante de hoy a través de la energía de las mujeres. 20 voces que se alzaron para que las mujeres puedan evolucionar desde víctimas del cambio climático y de la pobreza energética hasta el centro como líderes de la transición. Oportunidad perfecta para recargar baterías para todas las personas que hacen que cada día sea una oportunidad para desechar este modelo de energía obsoleto, injusto y contaminante para que se convierta en algo que valga la pena dejar para las próximas generaciones.
“Estrategias y planes en North Rhine Westphalia (Renania del Norte – Westfalia)”, Alemania
Cambio estructural en la zona del Ruhr
- Ayudas para la innovación y tecnologías para el nuevo crecimiento de las empresas.
- Fuerza laboral más cualificada: fundación de 6 universidades, 15 colegios y 60 centros de investigación desde 1961.
- Nuevo uso de terrenos industriales abandonados, exposición internacional de construcción “Emscher Park“, desarrollo urbano, reconstrucción del sistema de saneamiento “Emscher“
- Cambio cultural: el carbón estableció el consenso para construir el asentamiento del área del Ruhr desde 1850; ¿qué sigue?
- Nuevo autoconcepto: aglomeración urbana con 5 m de habitantes y especialización inteligente en tecnologías medioambientales y nueva movilidad, comunicación digital y ciberseguridad, logística y salud.
- Construir una nueva imagen: desde la antigua zona industrial a sede de oficinas con competencia industrial, trabajando en el conocimiento y los servicios de la empresa.
Aprendiendo del área del Ruhr: la transición necesita tiempo
- Si terminamos con la extracción de lignito en Renania, la región necesitará 20 años para establecer un nuevo modelo de negocio para las empresas y el empleo (política estructural preventiva).
- Desarrollar el sector energético hacia un nuevo futuro; utilizar las universidades y la investigación para la innovación y la investigación.
- Recreación de un paisaje apreciable: sostenible, digno de ser vivido, usando el crecimiento de Colonia y otras ciudades; Ayuda especial para las autoridades locales cercanas a las minas de superficie.
- Caminos cortos a los centros urbanos de Renania (buenas conexiones en coche y ferrocarril)
“Estrategias y planes para las regiones carboneras en España” Laura Martín Murillo, adviser to the Minister of Ecological Transition of Spain
España presentó en esta tercera reunión de la PRCT, igual que otros países o regiones, su borrador de la Estrategia nacional de Transición Justa.
«Oportunidades de transición en la era post – lignito en el norte de Hungría”, Csaba Vaszkó, Ministry of Innovation of Hungary
Acciones clave propuestas: Promoción de tecnologías de energía renovable en sitios post-mineros para reemplazar la generación de electricidad basada en lignito.
- Experiencia existente en el desarrollo y operación de energía solar fotovoltaica en lugares donde existió extracción
- Dos proyectos adicionales de energía solar fotovoltaica
- Buen potencial para almacenamientos hidroeléctricos bombeados
- Cadena de suministro de biomasa existente
Transición Justa Regional: transición energética, económica, social y ambiental.
- Evaluar el mercado laboral regional e identificar la escasez real de puestos de trabajo
- Cursos de formación profesional específicamente para puestos de trabajo verdes en la región.
- Programa conjunto con centros educativos, municipalidades locales y empresas para desarrollar un programa educativo para ayudar a la especialización inteligente para la fuerza laboral afectada;
- Ampliar la zona industrial existente alrededor de la central.
- Apoyo a emprendedores, pymes y empresas emergentes que desarrollen proyectos innovadores.
- Recuperación de tierras con múltiples objetivos:
- Crear espacio en sitios post-mineros para recreación activa y actividades deportivas al aire libre
- Crear espacio en sitios post-mineros para la retención de agua.
«Lecciones aprendidas desde el norte de Francia”, Jean-François Caron, Mayor, Loos-en-Gohelle (France)
En cuanto a Loos-en-Gohelle es un caso de reconversión que aparece en multitud de documentaciones y eventos. El 11 de abril de 2018, el grupo The Greens – European Free Alliance in the European Parliament realizó un evento con el título “A fair transition away form coal” (Una transición justa lejos del carbón) disponible en la siguiente web: https://www.greens-efa.eu/en/article/event/a-fair-transition-away-from-coal/, en el que participó una de las personas del actual equipo de gobierno de Loos-en-Gohelle, Manuella Cavaco, con los siguientes apuntes sobre el proceso de transición en su región:
– Las explotaciones de carbón han sido catalogadas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
– Era un territorio que se sentía excluido por los medios de comunicación
– Establecieron como eje fuerte de su política local a la cultura. Comenzaron a celebrar un evento espectáculo que daba a conocer la comarca y que sirvió para recuperar el orgullo de los propios ciudadanos, con alta implicación de los mismos.
– Es importante la implicación de los ciudadanos, de hecho no se toman decisiones si no se pregunta a la ciudadanía.
– Durante un mandato de cuatro años: 220 reuniones públicas
– Existen 100 asociaciones en el municipio con 6500 habitantes
– Se implantó un modelo 50/50 cuando un ciudadano viene a plantear al ayuntamiento un proyectos se le pide que colabore con el 50% de su financiación. Un ejemplo puede ser que si un ciudadano pide más plantas o flores al ayuntamiento este pone las semillas y los ciudadanos o asociaciones que hayan hecho la solicitud ponen por ejemplo el trabajo de plantarlas y cuidarlas.
También participaron en esta tercera reunión de la PRCT con una ponencia que explicaba aspectos de su transición similares a los ya comentados, únicamente añadir una recomendación sobre cómo hacer el proceso:
- Asume tu patrimonio, tu herencia
- Desarrolla una visión basada en tu trayectoria
- Involucra a las personas
- Cuenta la historia que quieres que se convierta en realidad
«Potencial en energías renovables de las regiones carboneras», Vangelis Tzimas, EC Joint Research Centre
El JRC de la EC (European Commission) quiso poner de manifiesto en esta ponencia el potencial que tienen las regiones carboneras para la implantación de generación de electricidad a través de energías renovables:
Mensajes clave
- La reconversión de los lugares donde existían minas de carbón hacia la producción de energía renovable reduce los costes de desmantelamiento, contribuye a la seguridad energética y proporciona valor económico y empleos a las comunidades post-mineras.
- El desarrollo de tales proyectos se beneficia de la disponibilidad de infraestructura, terreno, habilidades y competencias de las personas y patrimonio industrial.
- Las soluciones deben decidirse caso por caso para garantizar la adecuación a las condiciones locales.
- La estrecha cooperación entre empresas, reguladores, inversores, diseñadores del uso del terreno y las comunidades locales es esencial para identificar los usos más sostenibles y maximizar el desarrollo social y económico.
Proyectos prioritarios en las regiones carboneras de España
Castilla y León
La ponencia que comparte Castilla y León con el resto de interesados en la tercera PRCT presenta la Mina Escuela de Laciana y la Fundación Santa Bárbara de forma similar a la que se presentó después en el Foro Internacional – El futuro de los municipios mineros – Activación de los recursos endógenos: aspectos económicos, sociales, ecológicos y paisajísticos, que se desarrolló en Bembibre (León) el 19 y 20 de noviembre de 2018, por lo que se explicitará en el apartado en el que se traten las buenas prácticas recogidas desde este foro.
Asturias
Asturias, en la tercera reunión de la PRCT, presenta de nuevo los proyectos que ya introdujo en la segunda y añade la presentación de un proyecto de dinamización del sector agroalimentario en la zona suroeste limítrofe con Castilla y León:
Algunos proyectos: Alimentación
- Edificios ya existentes, oficinas, vestuarios.
- Antigua mina a cielo abierto: “Reguero de los Prados” de Rengos.
- Industria de transformación alimentaria: en área minera, para 15 personas.
- Miel: toda la producción de miel vendida para la industria de otras regiones
- Carne: Carne gourmet precocida o envasada al vacío.
- Queso: Asturias es la región española con más quesos de denominación de origen: tres tipos de quesos artesanos.
- INVERSIÓN: 1,5-3 M€
Aragón
Aragón presenta diversos proyectos en el Grupo de trabajo 2 que pueden ser buenas oportunidades en una línea que denomina como CARBON PARA LA BIOECONOMIA que tiene los siguientes objetivos principales:
A. Promover el tránsito de una economía fósil a una bioeconomía.
B. Uso del carbón para impulsar los flujos de recursos renovables:
1. Carbón para mejorar el metabolismo del suelo:
– Carbón => Leonardita => Ácidos húmicos para fertilizantes.
– SAMCA: Fabricación de 100.000 toneladas anuales de fertilizante mineral de órganos.
– Samca es la mayor empresa minera española.
– TÉRVALIS: el fabricante de fertilizantes número uno de Fertinagrois España. División de Abastecimiento Agrícola para nutrientes vegetales (fertilizantes).
2. El carbón como materia prima para aumentar el valor de los residuos orgánicos:
– Producción de polímeros de superficie para favorecer la retención de humedad del suelo.
– Matrices de absorción de compuestos xenobióticos.
– Producción de polímeros para la retención e intercambio de elementos fertilizantes evitando la lixiviación y la acumulación de metales pesados.
– Producción de sustancias prebioticas para suelos.
– FERTINAGRO BIOTECH (Grupo Térvalis): Carbón – Técnicas de ingeniería genética – Obtención de enzimas y proteínas para su uso en diferentes aplicaciones: Farmacia, Nutrientes, Mejora de productos
3. El carbón como materia prima para la producción de combustibles de aviación:
– Producción de combustibles líquidos.
– Reducción de la dependencia energética del petróleo.
– Desarrollo de actividades de alto valor añadido.
– Ubicación adecuada, disponibilidad de materias primas (carbón y energías renovables), conocimiento sobre la combustión, así como la industria química y el acceso a la infraestructura en el sector.
– Aeropuerto de Teruel. El aeropuerto más grande para el mantenimiento, estacionamiento y reciclaje de aeronaves en Europa.
– A través del CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos)
4. Otros: investigación en biomasa.
C.Promover una transición de energía ‘justa’ para la región minera de Aragón
Proyectos prioritarios en NRW (North Rhine Westphalia / Renania del Norte – Westfalia), Alemania
En la presentación se trata de una zona que comprende localidades de las regiones de Colonia y Düsseldorf, ambas pertenecientes a NRW y que denominan como Region Aachen. Es una zona en la que la minería de lignito dejó de explotarse en los año 70 – 80. Presentan diversos proyectos, varios muy similares a los presentados por otros interesados de la PRCT. Algunos singulares son:
LUGAR DEL FUTURO: AERÓDROMO DE INVESTIGACIÓN: En el aeródromo de Aachen-Merzbrück:
- Asociación entre RWTH Aachen University, Aachen University de Ciencias Aplicadas y el propio aeropuerto
- Para seguir adelante con la expansión a un aeródromo de investigación
- Explorando las posibilidades del vuelo a bajo ruido y el vuelo eléctrico
- Desarrollo de “Taxis Aéreos Silenciosos”
LUGAR DEL FUTURO: GREEN BATTERY PARK EUSKIRCHEN
- Establecimiento de un parque de baterías (battery park) en un área de aproximadamente 205 ha
- «Giga factory» para construir vehículos eléctricos y baterías en una sola planta
- Red de instituciones líderes en investigación de baterías, especialistas calificados y proximidad a los mercados en Europa.
LUGAR DEL FUTURO: CAMPUS ALDENHOVEN
- Localización para el sector automoción con tecnologías punteras.
- Potente sistema de prueba para la próxima generación de tecnologías en los vehículos.
- Parcelas de tierra de diversas dimensiones y fácilmente disponibles.
- Potencial de clientes de 1.24 millones de habitantes y 55.000 empresas comerciales.