PUNTO DE OBSERVACIÓN INDUSTRIAL DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN

Visita al Instituto Mixto CIAL, en el Parque Científico de Madrid

Visita al Instituto Mixto CIAL, en el Parque Científico de Madrid

El día 19 de diciembre acudimos desde el Observatorio de Salud y Calidad de Vida a conocer el Laboratorio de Alimentómica y la plataforma Novalindus del Instituto mixto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), ubicado en el Parque Científico de Madrid, en Alcobendas.

La actividad del centro está organizada en torno a tres grandes áreas de trabajo, que son:

  • DEPARTAMENTO DE BIOACTIVIDAD Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS.
  • DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS.
  • DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ALIMENTOS.

   

Desde el Observatorio nos interesaba conocer la planta piloto Novalindus, especializada en el ensayo de nuevos procesos, en especial de extracción con fluidos sub y supercríticos.
Se trata de una instalación donde se ofrece investigar para empresas de diferentes sectores, como el alimentario o el farmacéutico, bajo diferentes modalidades de contrato o acuerdos. Aunque el centro principalmente tiene una orientación investigadora, cuenta con un área de transferencia de conocimiento, donde se negocian todos los temas que tienen que ver con la protección de resultados de investigación, comercialización de estos, condiciones de asesoría y gestión de los contratos suscritos, así como aquellos relacionados con la creación de empresas de base tecnológica.

Las zonas de trabajo están divididas en función de las tecnologías de ensayo. Las aplicaciones industriales que ofrecen están basadas en tecnologías de separación utilizando tanto fluidos sub y supercríticos sometidos a altas presiones, como membranas y procesos de biocatálisis enzimática y biotransformaciones.

El grupo de Alimentómica, o denominado Foodomics en inglés, es uno de los siete que forman parte del primero de los departamentos. Desarrollan e implementan técnicas masivas de análisis que les permiten realizar la bioactividad, seguridad y calidad de los alimentos a nivel molecular, suponiendo una revolución y reto por las posibilidades en numerosos campos que presentan. Según pudimos aprender, desde la plataforma metabolómica estudian los metabolitos presentes en los sistemas biológicos, aportando información sobre el comportamiento a nivel molecular de los diferentes mecanismos celulares. Esto plantea un abanico de trabajo  muy amplio, al poder ensayar sobre población humana de una forma no invasora e integral. También supone una herramienta de apoyo imprescindible en áreas de trabajo relacionadas con la seguridad alimentaria y control de calidad.

alimentómica, alimentos funcionales, investigación, Salud

Comisiones Obreras
de Castilla y León

Plaza de Madrid, 4
7ª Planta
47001 Valladolid



© 2018 - Comisiones Obreras de Castilla y León. Todos los derechos reservados.

Diseño web por GB Comunicación

X