El hidrógeno en Castilla y León. Posibilidades

Oct 30, 2023

El IV Acuerdo Marco de  Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027,  y más concretamente  su EJE 10 sobre  Transición a una Economía Circular. Sostenibilidad y eficiencia energética,  reconoce al hidrógeno verde como un nuevo vector energético, pero sin una unanimidad en la actualidad sobre su potencial en el futuro.

Es por ello que desde CCOO estamos llevando a cabo un estudio sobre las posibilidades de adaptación de la «Hoja de Ruta del hidrógeno» a las capacidades industriales en Castilla y León, con el fin de analizar los puntos fuertes y débiles de nuestra Comunidad en relación a este nuevo vector energético.

No obstante, a pesar de las luces y sombras respecto al potencial del hidrógeno verde,  consideramos que la adaptación de la hoja de ruta del hidrógeno a las capacidades industriales de Castilla y León es de gran importancia por varias razones:

  • Aprovechamiento de Recursos Locales: Castilla y León cuenta con una rica tradición industrial en sectores como la metalurgia, la agricultura, la automoción y la energía. Adaptar la hoja de ruta del hidrógeno a estas capacidades industriales permitirá aprovechar los recursos y la experiencia local para desarrollar y adoptar tecnologías de hidrógeno en estas áreas.
  • Generación de Empleo y Crecimiento Económico: La implementación de tecnologías de hidrógeno puede impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico en la región, además del fomento de la inversión en proyectos relacionados con el hidrógeno y la formación de mano de obra especializada en esta tecnología.
  • Diversificación Industrial: La incorporación del hidrógeno en la estrategia industrial de la región puede contribuir a la diversificación de la base industrial, reduciendo la dependencia de sectores específicos y aumentando la resiliencia económica en tiempos de cambios en la demanda de energía y la regulación ambiental.
  • Reducción de Emisiones de Carbono: La adaptación de la hoja de ruta del hidrógeno a las capacidades industriales de Castilla y León puede ayudar a reducir las emisiones de carbono en sectores industriales clave. Esto es especialmente relevante en el contexto de la transición hacia una economía baja en carbono y la lucha contra el cambio climático.
  • Competitividad Regional: Si Castilla y León se convierte en un centro de excelencia en tecnologías de hidrógeno, podría aumentar su competitividad en el mercado nacional e internacional. Esto podría atraer inversiones y colaboraciones de empresas y organismos de investigación de todo el mundo.
  • Desarrollo de Cadena de Suministro: La adaptación de la hoja de ruta del hidrógeno podría impulsar el desarrollo de una cadena de suministro regional en torno al hidrógeno, que incluya la producción, almacenamiento, distribución y uso de hidrógeno, así como la fabricación de equipos y tecnologías relacionados.
  • Colaboración Intersectorial: Al adaptar la hoja de ruta del hidrógeno a las capacidades industriales de la Región, se pueden promover colaboraciones entre sectores industriales que pueden beneficiarse mutuamente de la tecnología del hidrógeno, como la industria agrícola y la industria energética.

En resumen, adaptar la hoja de ruta del hidrógeno a las capacidades industriales de Castilla y León no solo aprovecha el potencial económico y tecnológico de la Región, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad, competitividad y diversificación industrial en un contexto de transición hacia una economía baja en carbono. Esto puede ser un impulsor significativo para el desarrollo regional y la contribución a los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones de carbono.

Hemeroteca

X