Ejes del IV Acuerdo Marco
Eje 1. Fortalecimiento del tejido empresarial y fomento del emprendimiento desde la sostenibilidad
Las medidas recogidas pretenden hacer que nuestro entramado empresarial sea más robusto, con empresas de mayor tamaño, y alineadas con los objetivos de la transición ecológica y digital, a la vez que se incentiva la puesta en marcha de nuevas empresas, incidiendo particularmente en aquellos proyectos con marcado carácter innovador.
Eje 2. Digitalización
Continuar abordando la transformación digital de las empresas, tomando en consideración especial a las pymes y autónomos que, por su tamaño, tienen más dificultades a la hora de introducir innovaciones.
Dotar de una mayor visibilidad a las demostraciones tangibles de tecnologías habilitadoras y apoyarse en los facilitadores digitales de forma efectiva en la transformación digital en las empresas y organizaciones del sector público como clave estratégica de futuro apoyar al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para que continúe fortaleciéndose, todo ello estableciendo un marco claro de gobernanza de las políticas de apoyo a la digitalización.
Eje 3. Ciencia e innovación
En este apartado se pretende continuar avanzando de manera efectiva en la Industria 4.0, así como potenciar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento innovador y mejorar los sistemas de vigilancia tecnológica, propiedad industrial, propiedad intelectual y diseños.
Eje 4. Financiación
- Asesoramiento e información financiera
- Impulso de los programas que facilitan el acceso al sistema regional de garantías a los autónomos, pymes y emprendedores.
- Facilitar la existencia de variados instrumentos de financiación para emprendedores y pymes.
- Instrumentos financieros reembolsables.
- Fomento de la colaboración público-privada en la financiación de proyectos empresariales viables.
- El refuerzo de la solvencia de las empresas, mediante el fortalecimiento de sus recursos propios a través del capital riesgo
Eje 5. Gestión pública eficiente
Continuar modernizando la Administración, especialmente en aquellos aspectos que tienen repercusión en su relación con las personas físicas y jurídicas:
- Avanzando de manera efectiva en la transformación digital de la Administración Pública.
- Impulsando la simplificación procedimental y normativa.
- Favoreciendo una relación digital empresa.
- impulsando la
- Interoperabilidad de la Junta de Castilla y León y con las Corporaciones Locales.
Eje 6. Internacionalización
La presencia en el exterior de las empresas es un indicador de la competitividad de una economía. En este sentido, se seguirá intentando incrementar el volumen de las exportaciones y la propensión exportadora de la Comunidad y promover que las empresas sean más eficientes, competitivas y participativas en los mercados exteriores.
Eje 7. Entorno empresarial
Con cuatro líneas prioritarias:
- Transferencia tecnológica
- Suelo industrial atractivo
- Mejora de las infraestructuras
- Logística eficiente
Eje 8. Entorno rural y recursos endógenos
Este eje aborda el desarrollo eficiente y sostenible de los recursos agrarios, forestales, minerales y del patrimonio cultural presente en dichas áreas, así como por la diversificación económica.
Eje 9. Responsabilidad social
Se trata de impulsar modelos de gestión competitivamente sostenibles, que velen tanto por la competitividad y el crecimiento de la economía, como por el desarrollo de las personas y el respeto por el medio ambiente.
Eje 10. Transición hacia una economía circular. Sostenibilidad energética
Se trata de impulsar el tránsito desde una economía lineal hacia una circular, que se está experimentando de forma global. Para ello, se prevé el desarrollo de la Estrategia de Economía Circular y Programa de Bioeconomía para Castilla y León y diversas acciones que pretender lograr que la transición energética.
Eje 11. Capital humano y formación
Se pretende incrementar la competitividad empresarial a través del capital humano, con el desarrollo profesional y personal del talento. Hay que estimular, también, que el desarrollo de capacidades, cualificación profesional y formación se dé a lo largo de la vida y, asimismo, se va a apoyar a las instituciones formativas para que colaboren entre sí y den respuesta a las necesidades de empleabilidad que van surgiendo.