Castilla y León es un territorio con un gran peso del sector primario, es la comunidad más extensa del país, presenta zonas geográficamente diferenciadas en base a grandes grupos de cultivo. Predominan los cultivos de secano, aunque en los últimos años se han aumentado significativamente las zonas de regadíos.
En conjunto, estas actividades suponen en torno al 10% en la facturación de la industria agroalimentaria nacional, por tanto, la agricultura y ganadería son un sector estratégico en nuestra comunidad.
Uno de los principales hándicaps es el envejecimiento de las titularidades de las explotaciones, cuestión extensible a la población rural. Predominan las explotaciones de tamaño medio, gestionadas directamente por sus titulares, y que, con frecuencia tras su jubilación, y debido a las escasas posibilidades de sucesión, se arriendan.
La agricultura ecológica se ha convertido en una alternativa a la agricultura convencional ya que se ha demostrado que puede ser rentable económicamente y mejora la sostenibilidad medioambiental.
La Política Agraria Común PAC) funciona llevando planes estratégicos que son la herramienta para cumplir los objetivos que marca la UE. La nueva PAC (2023-2027) protege con sus ayudas económicas a los agricultores y ganaderos e integra las medidas de desarrollo rural de las 17 Comunidades Autónomas, además pretende la consecución de resultados concretos, vinculados a tres objetivos basados en sostenibilidad económica, medioambiental y rural.
En este trabajo analizaremos las características de la agricultura y ganadería ecológica en nuestra comunidad y en el ámbito estatal y europeo, para conocer cómo está el sector y su posible evolución.
También revisaremos los retos planteados en la nueva PAC y los factores que puedan suponer nuevas oportunidades para el sector, teniendo en cuenta el tejido socioeconómico de las zonas rurales.