Publicado el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector del Automóvil 2019-2025

En el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector del Automóvil 2019-2025, recogido en la Estrategia de Transición Justa, publicado por el Ministerio de Industria en marzo de 2019, se establece la transición hacia una economía descarbonizada y un modelo económico más circular como el segundo de los tres grandes retos a los que se enfrenta el sector automoción en la actualidad. Los otros dos son: digitalización en todas y cada una de las dimensiones y la globalización y la competencia internacional que obligan al sector a innovar, renovarse y aprovechar todo su potencial para ocupar una posición entre los líderes mundiales de manera sostenible.
Ante estos retos el Gobierno quiere impulsar un Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción 2019-2025. Un Plan en el que el Gobierno se comprometa en la hoja de ruta para garantizar el futuro de un sector estratégico en nuestro país y anticipe las medidas para apoyarlo en su proceso de transición hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible, conectada e inteligente.
Este Plan Estratégico contempla el impulso de:
– la creación de puestos de trabajo de alta cualificación y calidad
– la mejora de la calidad de vida, la salud, la seguridad y la sostenibilidad
– la innovación industrial
– la creación de nuevo tejido industrial que nos posicione entre las economías más avanzadas
Se desarrolla en cinco ejes:
1.- Constitución de una Mesa de Movilidad Sostenible que reúna al sector en su conjunto, teniendo en cuenta toda la cadena de valor
2.- Revisión de la fiscalidad, para definir una nueva fiscalidad verde
3.- Impulso de las inversiones, especialmente orientadas a la inversión en I+D+i y a la producción en España de modelos más sostenibles
4.- Apoyo a una mayor penetración de vehículos de cero y bajas emisiones
5.- Refuerzo de la Formación Profesional Dual y de la vinculación de la empresa con la universidad
Y recoge diversas medidas tales como:
1. Actuaciones de Fomento de la Movilidad Sostenible y Conectada:
– apoyar la penetración de los vehículos de cero y bajas emisiones (Vehículos de Energías Alternativas) estimulando la demanda
– facilitar la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos para garantizar que los puntos de recarga accesibles al público se creen con una cobertura adecuada
Estas acciones se instrumentarán a través de los actuales planes de movilidad sostenible, MOVES y MOVEA, y a través de nuevos planes de achatarramiento de vehículos y estímulo de la demanda de vehículos de cero y bajas emisiones.
2. Apoyo al rejuvenecimiento de las plantillas y mayor participación de la mujer:
– recuperar la función de la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración del contrato de relevo, instrumento fundamental para impulsar el rejuvenecimiento de las plantillas, el fomento de la contratación indefinida y el incremento de la productividad de las empresas.
– incrementar la participación de las mujeres en el sector de la automoción, en todos los puestos de trabajo y perfiles profesionales: impulso de los planes de igualdad en las empresas del sector y deducción en el Impuesto sobre Sociedades vinculada a la incorporación de mujeres en los consejos de administración de las empresas
3. Apoyo a la innovación en el sector
Varias líneas de ayudas parcialmente reembolsables, diseñadas para la financiación de proyectos empresariales de I+D+i y de modernización tecnológica que apoyen proyectos orientados a mejorar la competitividad de la empresa mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas propias (nuevos productos y procesos) y la incorporación de tecnologías emergentes: Industria 4.0 (centrándose en las siguientes tecnologías: Fabricación aditiva, Internet de las cosas, Inteligencia artificial y analítica de datos, Sensores y sistemas embebidos, Ciberseguridad) y Economía Circular.
4. Formación Profesional y Universidad:
– refuerzo de la FP Dual
– revisión del procedimiento de acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia profesional
– agilización del diseño de las cualificaciones y su transposición en títulos formativos
Para el estudio, análisis y propuesta de medidas relacionadas con los cinco ejes que vertebran este Plan se contarán con grupos de trabajo formados por los agentes directamente involucrados en la materia, tanto públicos como privados, y por diferentes departamentos ministeriales, así como se invitará a las principales asociaciones del sector – ANFAC, SERNAUTO, GANVAM, ANIACAM y FACONAUTO – y los sindicatos CCOO y UGT.
Este Punto de Observación Industrial a través del Observatorio o Grupo de trabajo sectorial de automoción ha dado a conocer y ha propuesto medidas en varias de las líneas que incluye este Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector del Automóvil 2019-2025 tales como: Vehículos de Energías Alternativas, Industria 4.0 y Economía Circular a través de los estudios de los años 2016, 2017 y 2018 a los que se puede acceder en esta misma página en el apartado Áreas de trabajo – Automoción: https://ccoopuntodeobservacionindustrial.es/areas-de-trabajo/automocion/.
Fuente y más información: Plan estratégico de apoyo integral al sector de automoción
Automoción, Economía Circular, Industria 4.0, Vehículos de Energías Alternativas